top of page

El pasado es un cheque cancelado y el futuro no está en tus manos.

  • Foto del escritor: sylviahatzl
    sylviahatzl
  • 5 ago 2022
  • 5 Min. de lectura

Por lo tanto, debes vivir el momento presente. – Amma



Los bávaros son en Alemania lo que los escoceses en Gran Bretaña; los catalanes en España, los sicilianos en Italia... (¡muy!) peculiares en cultura y dialecto (lengua), archicatólicos, conscientes de la tradición, en el caso de los bávaros y sicilianos chauvinistas y machistas, y en el caso de los bávaros y catalanes la máquina del dinero de la República. Baviera ha estado cultural y lingüísticamente cerca de Austria desde tiempos inmemoriales; hablamos diferentes variaciones de un mismo dialecto. La princesa bávara Elisabeth fue la última emperatriz de Austria, inmortalizada en películas con Romy Schneider. En Baviera, en los años 70 y 80, había un político, Franz-Josef Strauß, que era conocido no sólo en toda Alemania, sino incluso en lugares tan lejanos como Estados Unidos. Cayó por un asunto de corrupción, y desde entonces también se habla en Baviera de "Amigos", como en México… (bueno, en México, este tipo de relaciones se denominan “compadre”, pero sea como sea).


Los alemanes de otras regiones, sobre todo de Colonia, Hamburgo y Berlín, tradicionalmente no nos quieren y no escatiman en burlarse de Baviera y sus gentes, yo misma lo he experimentado una y otra vez. A veces se trata sólo de bromas básicamente amistosas, pero con demasiada frecuencia no está nada claro cuál es la intención… Al menos yo muchas veces no lo entiendo del todo, pero sí entiendo cuando otros se creen mejores, y "los del norte" prácticamente siempre lo hacen.


Las razones son múltiples y están históricamente determinadas, entre otras cosas porque Baviera es un núcleo de las antiguas culturas celtas de Europa y hasta hoy se considera descendiente de la tribu celta de los Boyos y de los posteriores Baiuvarii (un pueblo tribal realmente nuevo formado por una mezcla de otras tribus que vivían en la zona en ese momento, como los descendientes de los colonos romanos, los hunos y las tribus germánicas, que dieron su nombre a la tierra y a la lengua) y también es vista como tal por otros.


Pero la verdadera razón principal es mucho más reciente, ya que Baviera fue aliada de Napoleón III cuando hizo la guerra contra los prusianos (cuya capital es Berlín). En los siglos XIX y XX, Baviera también era considerada la tierra de los campesinos incultos que se quedaban atrás en la modernidad. Todavía hoy, las madres berlinesas amenazan a sus hijos desobedientes: "¡Si no te comes la sopa, te mando a Baviera!". Como me dijo una vez una amiga berlinésa con un guiño. Pero esto data de la época de la Segunda Guerra Mundial, cuando se enviaban niños a Baviera desde toda la nación: Múnich (con Augsburgo) y Ratisbona eran (y son), después de todo, las únicas ciudades importantes que tenían (y tienen) algún peso estratégico y político. El resto del país es tierra de campesinos y, por tanto, estaba a salvo de los ataques aéreos. Además, los campesinos siempre tenían algo que comer, aunque sólo fuera pan y sopa. Así se iniciaron las llamadas “Kinderlandverschickungen” (deportación de los niños), principalmente desde Pomerania y Prusia Oriental, donde el ejército soviético hacía estragos. Los libros de historia de Alemania y los diarios personales están llenos de estas historias de expulsión de pueblos enteros.


Después de la guerra, Baviera se convirtió en el motor económico de la república, las fábricas bávaras de motores (Bayerische Motorenwerke – ¡BMW!) y sus proveedores "conquistaron" regiones enteras y las modernizaron. Cualquiera que vendiera sus tierras se convertía en millonario de la noche a la mañana (así lo hizo un primo de mi madre) y la mitad de la Baja Baviera fue reclutada para trabajar en las fábricas y oficinas y tiendas de la corporación.


A día de hoy, los bávaros somos muy conscientes de la tradición y estamos muy unidos a nuestra tierra, sobre todo los más rurales y los que se adentran en las montañas. Pero a los bávaros también nos gusta viajar, y muchos también han emigrado, sobre todo a Estados Unidos, por supuesto. Una vez investigué mi apellido, y justo después de Tirol (tanto el actual Tirol austriaco como el actual Tirol del Sur italiano, de donde procede el nombre originalmente, las menciones y registros más antiguos del nombre se encuentran allí), Viena y Baviera, la mayoría de los representantes se encontraban en los Estados Unidos, y más recientemente en Australia.


Por supuesto, muchos bávaros también emigraron a América Latina, y México en particular fue muy popular durante mucho tiempo, junto con Argentina y otros países sudamericanos. México tenía y tiene una comunidad alemana no pequeña, y hace poco entendí algo muy interesante: en Alemania todavía se habla de la "venganza de Moctezuma" cuando alguien sufre una diarrea severa por comer comida demasiado picante. ¿Pero por qué?


Pues bien, en 1910 hubo un accidente que salió en todos los periódicos mexicanos de la época: unas familias alemanas de Toluca habían sufrido una intoxicación por plomo en un picnic. La mayoría enfermó, con vómitos y diarrea. Pero algunas personas incluso murieron. Por supuesto, los familiares que se quedaron en Alemania también lo oyeron, ¡y probablemente a alguien se le ocurrió este neologismo!


https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-picnic-macabro-de-1910-evento-que-termino-mal-para-34-alemanes-en-mexico.html


Por supuesto, a los bávaros les sigue gustando viajar en la actualidad, y muchos también emigran, tanto dentro de la república como por toda Europa y el mundo.


Pero tengo que decir que la música de los festivales folclóricos bávaros, de todas las cosas, viajaría por todo el mundo y se haría tan popular entre los indígenas del centro de México, es decir, Oaxaca, que la harían completamente suya, ¡eso sí que me emociona! Por supuesto, también me enorgullece: el orgullo cultural, el sentido de la tradición, ese cierto desafío contra los "arrogantes norteños que se creen mejores"... ¡Lo entiendo muy bien!! Y me emociona ver cómo la gente se ha adaptado y también ha cambiado y enriquecido "nuestra" música, ¡cómo la bailan y celebran!


Por supuesto, históricamente hablando, "nuestra" música no es "nuestra" música. Proviene de Bohemia y Hungría y ya ha sufrido innumerables adaptaciones y adecuaciones aquí en Austria y Baviera. Probablemente fueron el padre y el hijo Johann Strauss quienes la hicieron realmente famosa y popular en valses y polcas, y probablemente fue Maximiliano de Habsburgo quien la trajo a México, habiendo sido atraído al país por el mencionado Napoleón III como Emperador de México. La historia de Maximiliano de Habsburgo y su reinado de sólo tres años en México es de lo más interesante. No sólo a mis ojos estaba muy adelantado a su tiempo: diseñó páginas y páginas de proyectos para los indígenas de México para sacarlos de la pobreza a través de escuelas y programas educativos, y no sólo los indígenas. Le apasionaban las culturas antiguas de México y aprendió náhuatl.


Pero como príncipe europeo de la alta nobleza y "Emperador de México" representaba naturalmente todo aquello contra lo que la revolución había librado una amarga guerra durante años. Benito Juárez lo hizo fusilar, y se dice que Maximiliano le gritó en sus últimos momentos: "¡Habría querido servir a tu pueblo!"


¿Un cuento de hadas romántico que nos llega al corazón a los bávaros y austriacos? ¿O la verdad? No lo sé.


Lo que sí sé es que los valses y polcas y la música de las bandas militares (¡!) están experimentando un hermoso y entusiasta renacimiento en las manos y piernas de los mixtecos, zapotecos, mixes, triquis, chatinos, chinantecos, mazatecos, nahuas, chocholtecos y muchos más, haciendo que todos se levanten de sus sillas con el canto y el baile.


Tal como debe ser.




Lo primero que prohibieron los monjes españoles fueron las danzas, especialmente de las mujeres. Este último baile de las mujeres es el punto culminante del festival.


Commentaires


Publicar: Blog2_Post

Abo-Formular

Vielen Dank!

©2021 por autobiografía de una autista. Creada con Wix.com

bottom of page