La ciencia aún no ha inventado un dispositivo que pueda detectar los desastres ...
- sylviahatzl
- 21 ago 2022
- 4 Min. de lectura
... que el hombre lleva en su mente. – Amma

Después de unos cuantos episodios más de la serie coreana, tengo que decir que, a pesar de la presentación a veces algo tonta para mi gusto, es realmente excelente. Los creadores no tienen el menor reparo en abordar temas que son realmente patata caliente, y no sólo en Corea. Ya sea la violencia doméstica, la discriminación de determinados grupos sociales, o incluso la cuestión de si una persona con una discapacidad mental, es decir, intelectual, no tiene también derecho al amor y a la relación… o ya sea un momento en que el joven, que está muy enamorado de la abogada autista, y ella de él, y también se juntan… y una noche sale con viejos amigos y uno de ellos le cuenta que él también una vez estuvo con "alguien así". Que eso no fue amor. Que eso fue “compasión”. Y tengo que decir, sí, por un momento mi corazón se detuvo.
En otro episodio, un compañero expresa claramente su valoración de la novata autista (que también es muy inteligente y aprobó sus estudios summa cum laude, eso es importante) a otra colega: "¡No te engañes! ¡No es ella la que necesita protección! Es mejor que nosotros todos.” Este joven está lleno de envidia y odio por su colega autista, porque es muy superior a él intelectualmente (y también en términos de carácter).
Y esto es algo a lo que también me he enfrentado toda mi vida, empezando por mi propio padre, que, cuanto más mayor me hacía, no se contenía con desvalorizaciones y burlas sexistas y de todo tipo. Luego vinieron los maestros... los profesores... los colegas y los supervisores… hasta los maridos que creen que un enemigo que no puedes vencer tienes que convertirlo en tu amigo… Sí, esto me fue confirmado con este proverbio.
Cuando ya era demasiado tarde y la situación se había vuelto irrecuperable. Esta historia es una de las mayores experiencias de choque de mi vida, y hoy veo la lección de esto en aprender a distinguir la "voz de la intuición" y la "voz del trauma". Mi primera terapeuta de hace más de 15 años, cuando el autismo no era ni remotamente un tema para mi, me dijo justo al principio de nuestra terapia, en relación con el hecho de que yo no fuera consciente de mi carisma y mi efecto: "¡Puedo imaginar que entras en un lugar y antes de que hayas dicho nada, algunas personas ya te perciben como el enemigo!" Mi actual terapeuta lo dijo de forma mucho más encantadora y con una sonrisa: "¡Es el efecto Sylvia!".
En el ashram una vez me dijeron que debía dejar de luchar constantemente contra todo y todos, de ver constantemente enemigos detrás de cada arbusto…
Mirando hacia atrás, hoy quisiera decir a esto: yo no empecé.
La abogada Woo es alguien con quien realmente me identifico. No es un chico de 16 años con una terapeuta y una madre sobreprotectora, como en "Atípico", sino una mujer adulta que, salvo por un padre cariñoso y unos pocos amigos, está sola. Por supuesto, su autismo es exagerado (¿por qué camina tan raro? Pero bueno, cuando vivía en Japón, a los americanos y canadienses también les gustaba reírse de mí: "¡Claro! Los alemanes no saben caminar, ellos marchan!” y también me dijeron lo mismo en otros lugares. Hay una foto de Amma de hace unos años, y yo también estoy en ella: de pie, rígida como un soldado, agarrada a la correa de mi bolso… que también hice en la cita presencial en el Instituto Domus, ¡y esto se incorporó al diagnóstico!… Desde entonces, presto mucha atención a mi postura y mi forma de andar, y a menudo camino enfáticamente despacio… lo que a su vez molesta a mi mamá en casa: "¡Madre mía, qué lento eres!”), en mi caso, no se nota nada al principio. Pero, ¿qué habría que "notar" sino una confirmación de los prejuicios? Cuando era niña, sí, era un poco diferente, me llamaban inquieta y me regañaban por ello, tanto en la escuela como en casa, sólo por nombrar una cosa que a los adultos no les gustaba.
Pero lo que sucede dentro de Woo lo puedo entender muy bien, ya sea la puerta giratoria… o la cuestión de si ella y su novio estaban realmente juntos, porque todavía no lo habían discutido… Akiko y yo tuvimos un momento no muy diferente…
Y una vez Woo tiene una crisis autista en la calle porque un terrible accidente ha ocurrido delante de sus ojos. Se golpea la cabeza con las manos. Yo... pierdo los nervios y puedo empezar a gritar. Lo hice de niña y todavía me pasa de vez en cuando. Siempre parece un berrinche.
Su novio la ve y corre hacia ella para abrazarla por detrás. Y todo lo que ella dice es: "¡Más fuerte! ¡¡Más fuerte!!" Y él lo hace.
Sí... esto de ser abrazado y apretado con fuerza... no hace mucho que me di cuenta, pero ahora lo sé.
Esta serie consigue realmente captar tanto la experiencia de la joven autista como la de su entorno neurotípico, para el cual es demasiado a menudo un misterio… y eso de una manera bastante humorística y también muy cariñosa.
Comments