El mejor trabajo político, social y espiritual que podemos hacer ...
- sylviahatzl

- 11 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 dic 2021
... es retirar la proyección de nuestra sombra sobre los demás. – Carl Gustav Jung

Lo vuelvo a recalcar con énfasis: no se trata de culpa y expiación.
Se trata de causa y efecto.
Hoy en día se habla demasiado de la culpa. Con cada desgracia se buscan culpables o también sólo responsables, que luego son acusados… Esto es comprensible hasta cierto punto y a veces también indudablemente necesario e importante… pero si un visitante del zoo mete la mano en el recinto de los leones y un león le muerde la mano entonces, el león también es declarado culpable y se le dispara.
Pero el león es como un león.
Si buscamos constantemente culpables, desperdiciamos nuestra energía en influencias externas que no podemos controlar. A primera vista, parece que lo más fácil es buscar siempre toda la responsabilidad y la “culpa” en el exterior, pero en realidad, con ello renunciamos a nuestra responsabilidad personal y nos hundimos cada vez más en una actitud de impotencia: Tuve que experimentar esto o aquello – ahora estoy roto y nunca podré volver a ser feliz en mi vida.
Y eso no es cierto.
Lo que está escrito en las enseñanzas antiguas, y también los filósofos de todo tipo y en todas partes siempre supieron, la neurociencia nos lo demuestra hoy: nuestra vida, cómo la percibimos, cómo vemos nuestro mundo y el mundo entero, es una especie de programación de nuestro cerebro. Todos conocemos historias de personas que han tenido que soportar los mayores sufrimientos y, sin embargo, siguen brillando.
Y volvemos a oír hablar del poderoso millonario en su palacio que está tan consumido por el miedo y la negatividad que no puede dormir y está enfermo de mente y cuerpo.
Las influencias externas configuran nuestro cerebro y pueden incluso cambiar nuestra genética, eso está demostrado hoy en día. Y esto nos lleva a la conclusión, que en mi opinión es bastante lógica: si se puede hacer desde fuera, también se puede hacer desde dentro.
Y hay innumerables historias de vida que muestran exactamente eso y lo “demuestran”, si se quiere decir así.
Pero esto no significa que no importe cómo eduque a mi hijo, qué oportunidades le ofrezca, etc., porque luego pueda “reconfigurarse”.
Eso sería irresponsable y emocionalmente cruel. El concepto de soltar la culpa y la expiación no significa soltar la responsabilidad, sino todo lo contrario. Significa que entendemos y reconocemos la interacción de causa y efecto, y por lo tanto nuestro papel, nuestra parte, no sólo en nuestra propia vida, sino hasta el “gran cuadro”. Y eso no es filosofía ni espiritualidad, es física.
Si quieres profundizar en el funcionamiento de nuestro cerebro y, por tanto, en nuestra percepción de la vida, en cómo esta programación cerebral en forma de creencias inconscientes determina nuestras vidas, te recomiendo que leas al neurólogo alemán Prof. Dr. Gerald Hüther, así como al médico indio Dr. Deepak Chopra. Ambos fueron un “cambio de juego” para mí.



Comentarios